pintor

El pintor de Flandes

Editorial: Debolsillo
Año: 2014
ISBN: 8490329591
Género: Novela histórica
Formato: Bolsillo (también epub y kindle)
Otras ediciones: Roca Editorial (2006, rústica, ISBN:84-96544-10-9)

Categorías: , ID Producto: 1787

Descripción del producto

La novela «El pintor de Flandes» está inspirada en un cuadro que se encuentra en el Museo del Prado, titulado «La degollación de San Juan Bautista«, conocido también entre los trabajadores del museo como «El cuadro del ascensor«, dada su ubicación delante de la salida de los ascensores. Se trata de un cuadro de grandes dimensiones, con sus casi diez metros de largo por tres de alto, el de mayor tamaño que alberga el museo. Pero lo especial en esta obra, lo que me motivó a desarrollar la historia de un joven pintor flamenco en el Madrid del Siglo de Oro, son todos los interrogantes que esta pintura deja abiertos.

Los visitantes del Prado que prestan atención a la obra, pueden observar que se trata de una pintura llena de enigmas. Aparentemente se trata de una escena bíblica, el banquete de Herodes justo en el momento en que Salomé aparece portando la cabeza de San Juan en una bandeja, pero ya a primera vista se puede constatar que los participantes en ese banquete sangriento van vestidos a la usanza del siglo XVII y que muchos de los rostros que aparecen corresponden a personajes reales del tiempo. Este hecho lo constató mi suegro, el hispanista y editor alemán Kurt Reichenberger, a quien debo la idea germinal de esta novela, que investigó sobre el cuadro para intentar aclarar varias cuestiones fundamentales. ¿Qué significa esta obra? ¿Quién la mandó pintar y con qué objetivo?

Se ha especulado mucho sobre este cuadro y de entre los diferentes intentos de explicar esta obra me incliné por las teorías que ubican a su autor en la corte de Felipe IV, uno de cuyos defensores es Kurt Reichenberger. El mecenas de la obra sería Don Juan de Tassis, Conde de Villamediana, uno de los personajes más vistosos de la época, Correo Mayor del rey, poeta, galán, vividor, que murió asesinado en circunstancias oscuras. Entrelazando realidad y ficción, la novela introduce la figura de Paul van Dyck, artífice de la obra, supuesto hijo ilegítimo de Rubens, que irá descifrando junto con el lector las claves de una obra en la que se hacen públicos algunos de los secretos inconfesables de las monarquías europeas: alusiones a amoríos reales, envenenamientos, intrigas políticas, luchas de poder, amenazas,…

Los visitantes del Prado que se detienen ante el cuadro de «La degollación» perciben, a veces in saber muy bien por qué, que algo se esconde en esa pintura. En «El pintor de Flandes» encontrarán una respuesta.