
- Este evento ha pasado.
Nero / giallo – Encuentros en la novela negra
jueves 22 noviembre 2018 - sábado 24 noviembre 2018
NERO/GIALLO
Encuentros en la novela negra – 22, 23 y 24 noviembre 2018
Un río de tinta une a España e Italia; un río de tinta que es la pasión de ambos países por la novela negra actual. Voces originales, estructuras variadas; personajes inolvidables y poderosos.
¿Qué mezcla es posible si se combinan los colores con los que se denomina en ambos países la novela que gira en torno a los oscuros mundos de la periferia y el crimen? ¿Qué color aparece cuando el negro y el amarillo se combinan en un universo de palabras? Con carácter itinerante, como la vida misma, este encuentro que en 2018 se realizará en Roma, exhibirá la pluralidad del género: documento social pero también divertimento; retrato de época pero también mirada al individuo; puñetazo realista pero también testimonio onírico.
Como las antiguas novelas de caballerías, con sus aventuras maravillosas disfrutadas por entusiastas lectores, la novela negra (o amarilla), amarilla (o negra), se configura en el siglo XXI como el género que ronda los universos del crimen con ironía, escepticismo y ternura.
22 noviembre – 18.30 h
I Diálogo
¿Novela social o viaje hacia los abismos seductores del crimen?
Se suele privilegiar en la lectura de la novela negra su carácter de radiografía de una sociedad. De este modo, estos artefactos narrativos serían un documento, un testimonio ficcional de las relaciones de poder y de las injusticias que suceden en el mundo contemporáneo.
Pero esa pasión por el crimen, por la racionalidad que relee los hechos y los descifra, esa fijación en la violencia como un elemento estético, ¿no podrían ser un modo de experimentar el placer fanático de conocer los precipicios a los que cada tanto se asoman los actos y los pensamientos de los individuos?
- Rosa Ribas (España)
- Lorenzo Silva (España)
- Giancarlo de Cataldo (Italia)
- Ilaria Tuti (Italia)
Modera: Loredana Lipperini
23 noviembre
II Diálogo – 18.00 h
Novela negra: el agotamiento del modelo o la reinvención infinita
El éxito mundial que tiene este tipo de literatura en estos momentos, quizá pueda propiciar un tipo de creación en serie en el que las novelas o narraciones que se acercan al mundo del Nero Giallo, comienzan a repetir hasta el infinito idénticas estructuras y situaciones. Frente a esto, ¿qué estrategias emprenden algunos autores para dialogar con el género y a la vez consolidar forma nuevas que mantengan intacta la curiosidad del lector?
- José Miguel Tomasena (México)
- Marcos Tarre (Venezuela)
- Mirko Zilahy (Italia)
Modera: Stefano Tedeschi
III Diálogo – 19.00 h
¿Una narrativa de personajes? El Quijote que puede ser Sancho o el Sancho que puede ser Quijote.
Un curioso dilema propio de la novela negra es cuál debe ser su eje central.
Podría pensarse que son las anécdotas poderosas, las tramas impredecibles, la sorpresa final, la construcción de un espacio social conflictivo. Pero también podría suponerse que lo que constituye el eje de este tipo de historias es la presentación de un personaje protagonista de gran originalidad, de personalidad nítida, de comportamiento seductor o curioso. Esos detectives o investigadores que pueden tener una visión quijotesca del universo, pero que también pueden ser hombres prácticos, apegados a lo terrenal como el Sancho Panza del Cervantes.
Frente a un tipo de literatura que posee un esquema constructivo muy estable, ¿es el personaje quien puede dar una dimensión atractiva para los lectores?
- Carlos Salem (Argentina)
- Rayco Pulido (España)
- Paola Barbato (Italia)
Modera: Juan Carlos Reche
24 noviembre
IV Diálogo – 18.30 h
Los otros libros.
Existe dentro del panorama de la novela negra un cierto tipo de escritores que han cultivado o siguen cultivando escrituras diferentes a las del género. Narraciones líricas, ciencia ficción, relatos históricos, cuentos canónicos o experimentales, también forman parte de la creación de algunos de estos autores.
¿Cómo sucede este viaje? ¿Qué aporta a estos autores ese cambio de registro? ¿Cuál de estas voces sienten más próximas?
- Vladimir Hernández (Cuba/España)
- Ignacio del Valle (España)
- Giampaolo Simi (Italia)
Modera: Michele De Mieri
23 noviembre
Actividad complementaria
11.00 h
Liceo Virgilio
La figura del detective es fundamental dentro del género negro. Es mucho lo que conocemos o desconocemos sobre esta figura que irrumpe en los libros para descifrar impenetrables enigmas. Pero ¿cómo son realmente los detectives? ¿Cuáles son sus técnicas reales? ¿Cuáles son las diferencias entre los detectives de ficción y los detectives de carne y hueso que viven entre nosotros?
Todos estos puntos serán abordados en una larga charla por Rafael Guerrero, escritor y detective privado, que desde hace años se ha dedicado a ambos oficios con pasión y curiosidad infinitas.