«Con la terrible erupción volcánica en La Palma, vuelve a repetirse la frase tópica con que se comenta cada catástrofe natural: “La naturaleza nos habla”. Se dice en un tono admonitorio, con una solemnidad de oráculo que viene a decir algo así como “la naturaleza nos habla y menos mal que yo estoy aquí para darme cuenta y pasaros el mensaje”.
Pero la naturaleza no nos habla, por el simple hecho de que no habla. Lo paradójico es que nos empeñamos en buscar mensajes porque no sabemos entender lo evidente.
A pesar de que su autor dejó de dibujarlas en 1995, ‘The Far Side’ de Gary Larson siguen siéndolo unas de mis tiras cómicas favoritas. Los protagonistas son señoras con gafas de mariposa, señores con pantalones de tirantes, niños gordos, científicos con batas blancas y, sobre todo, animales, plantas, incluso amebas en situaciones de comicidad cotidiana, que lo son más cuando las protagonizan vacas con rulos en la cabeza, ardillas que leen el periódico en el sillón orejero o pulgas que se han perdido sobre el lomo de un perro. Después de retirarse, este dibujante con vocación de biólogo publicó un libro infantil titulado ‘¡Hay un pelo en mi roña!’ protagonizado por una familia de lombrices. En este libro el autor va mostrando la absurda idealización de la naturaleza por parte de la protagonista humana, una tal Harriet, empeñada en poetizar la naturaleza, lo que el gusano narrador va desmintiendo página a página.»

Si quieres leer el texto completo, puedes seguir este enlace: La naturaleza no habla – El Periódico.

Esta tribuna se publicó en El Periódico el 10 de octubre de 2021.